HISTORIA

16.07.2014 23:40

Historia

Inicios del Campeonato Sudamericano

Uruguay obtuvo los dos primeros Campeonatos Sudamericanos: elprimero realizado en Buenos Aires en1916 y el segundo en 1917, enMontevideo.

En los primeros años del siglo XX, el fútbol era un deporte en pleno auge tras su arribo a Sudamérica por parte de los inmigrantes y comerciantes de origenbritánico. El primer torneo internacional celebrado entre selecciones de dicho continente ocurrió en 1910 cuando Argentina organizó un evento para conmemorar el centenario de la Revolución de Mayo, al que invitó a los seleccionados de Chile yUruguay.6 El 15 de octubre de 1913 se propuso jugar un torneo sudamericano y poner en juego un trofeo denominado Copa América. Al día siguiente se publicó en el diario La Argentina: "La Asociación Argentina de Football resuelve realizar anualmente un concurso de football instituyéndose al efecto la Copa América. Serán invitadas a adherirse a este proyecto las ligas uruguayas, chilena y brasileña, debiendo enviar en caso afirmativo un equipo para disputar la Copa. Este torneo se efectuará en Buenos Aires, en fecha que con prudente anticipación fijará el Consejo. [...] Este proyecto ha sido presentado a la Asociación por el delegado del club Estudiantes, señor J. Susan. Será tratado en la próxima reunión del Consejo y posiblemente aceptado" Por lo que se puede decir que fue el dirigente del club Estudiantes, el argentino José Susan, el que ideó de esta copa. 7

De igual forma, para la celebración del centenario de la independenciaArgentina celebró un torneo entre el 2 y el 17 de julio de 1916, al que asistieron los invitados a la copa de 1910 junto a Brasil, consagrándose Uruguay como campeón del torneo. Este Campeonato Sudamericano de Selecciones sería la primera edición de lo que actualmente se conoce como Copa América. Luego de que Uruguay saliese campeón, uno de sus dirigentes, Héctor Rivadavia Gómez, al ver el éxito del torneo, propondría la fundación de una confederación que agrupara a las federaciones de los cuatro países presentes. El9 de julio de 1916, dirigentes de ArgentinaBrasilChile y Uruguay se reunieron en Buenos Aires para estudiar la idea integradora de Héctor Rivadavia Gómez, la cual fue aprobada ad-referendum de las respectivas asociaciones nacionales. Finalmente, el 15 de diciembre de ese mismo año, en Montevideo, se celebró el Congreso Constitucional, en el que se ratificó todo lo actuado, dando nacimiento a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol o CSF).

José Piendibene, jugador uruguayo, autor del primer gol en la historia del torneo.

Ya fundada la Conmebol, al año siguiente, se organizaría nuevamente el Campeonato Sudamericano, esta vez en Uruguay. Para ello, la confederación compró un trofeo para entregar al campeón: una copa de plata con base de madera, adquirida en una joyería de origen francés en Buenos Aires con un costo de 3.000 francos suizos de la épocaUruguayaprovecharía su localía y alcanzaría el bicampeonato. El éxito del torneo en tierras charrúas permitiría que el torneo se consolidara. A partir de ese entonces, el evento se realizaría anualmente y su sede se rotaría entre los cuatro participantes. Luego de que un brote de gripe en Río de Janeiro impidiera la realización del campeonato en 1918Brasil recibió el torneo en1919 y se coronó campeón por primera vez, mientras la ciudad chilena de Viña del Maracogería el evento de 1920.

El selecto grupo de cuatro participantes se abriría en 1921, cuando fuera admitida la selección del Paraguay, evento en el que Argentina alcanzaría su primer título. En los años posteriores,Uruguay sería el amplio dominador del evento aprovechando el equipo que los consagraría como campeones olímpicos, que a esa fecha era el mayor torneo de fútbol a nivel mundial.Argentina, sin embargo, no se quedaría atrás y disputaría la supremacía ante los charrúas. Tras perder en la final deÁmsterdam 1928Argentina cobraría venganza en el Campeonato Sudamericano 1929 derrotando a los uruguayos. Para ese entonces ya habían debutado los seleccionados de Bolivia (en 1926) y Perú (en 1927).

Desorganización e intermitencia

Los carasucias, nombre con el que fue conocida la selección argentinaganadora del Campeonato Sudamericano 1957, realizado enPerú.

Tras la primera Copa Mundial de Fútbol realizada en Uruguay durante 1930, las enemistades entre las federaciones uruguaya y argentina impidieron la realización del Campeonato Sudamericano. Recién en 1935 fue posible realizar una edición especial del evento para poder retomar el torneo oficialmente en 1939Perúorganizaría por primera vez el torneo en 1939, donde lograría su primer campeonato derrotando en la final a Uruguay y además haría su debut la selección de Ecuador. En 1941Chile solicitó la organización para celebrar el cuarto centenario de la fundación de Santiago para lo cual amplió el recién fundadoEstadio Nacional de 30 mil a 70 mil espectadores. A pesar de la gran inversión y de la importante campaña inicial, los chilenos serían derrotados en la final por sus vecinos argentinosChile sería nuevamente anfitrión en 1945, cuando Colombiadebutó en el evento.

A partir de esos años, el evento comenzaría a entrar en una etapa de gran desorganización. El Campeonato se jugaría sin intervalos fijos de tiempo y muchos eventos serían no oficiales, a pesar de ser considerados actualmente como válidos por la Conmebol. Por ejemplo, Argentina sería el primer y único tricampeón hasta la fecha al ganar los campeonatos de 1945,1946 y 1947 de forma consecutiva; tras tres torneos anuales posteriormente serían realizados cada dos, tres o cuatro años e incluso en 1959, sería realizado en dos oportunidades. A esto se suma el desinterés de algunas selecciones por el evento: mientras algunas directamente no participaron, otras enviaron seleccionados menores e incluso Brasil presentó en1959 a un equipo proveniente del estado de Pernambuco. En tanto, Bolivia alzaría por primera vez la copa en 1963 cuando actuaron de anfitriones. En el torneo siguiente de 1967, sin embargo, serían derrotados en su primer partido por la debutante Venezuela.

Tras ocho años de ausencia, el evento fue retomado en 1975, donde adquirió oficialmente el nombre de Copa América. El antiguo y desgastador sistema de todos contra todos utilizado previamente fue reemplazado por un sistema de tres grupos tras lo cual los tres ganadores grupales más el campeón anterior se enfrentaban en un sistema de eliminación directa hasta determinar el campeón. Este sistema, en el que además no se utilizó una sede fija al realizar partidos de ida y vuelta se realizaría cada cuatro años hasta 1987. Sin embargo, la mayor incidencia de esta decisión, fue que por primera vez participaron los 10 equipos afiliados en la Conmebol.

La renovada Copa América

Previa a un partido de la Copa América 2007, realizada por primera vez en Venezuela.

En 1986, la Conmebol decide renovar el torneo y para ello reestablece el formato de sedes fijas. A partir de la Copa América 1987, el evento sería albergado rotativamente cada dos años por los diez miembros de la confederación. El formato se mantendría constantemente con una primera ronda de grupos, pero la ronda final variaría entre una nueva fase grupal o un sistema de eliminación directa hasta obtener al campeón. La renovada Copa América permitiría un auge para el torneo, que comenzó a ser transmitido a Europa y América del Norte.

En la Copa América 1993, disputada en Ecuador, el torneo adoptaría su formato actual. Junto a los diez equipos habituales, la Conmebol invitaría a dos países de laConcacaf, la confederación norteamericana de fútbol. De estos doce participantes, se crearían tres grupos de cuatro equipos, pasando a la segunda ronda los dos mejores de cada grupo y los dos mejores equipos clasificados en el tercer lugar de su grupo. A partir de la segunda ronda, un sistema de play-offs determinaría finalmente al equipo ganador del campeonato.

Con la invitación a países de la ConcacafMéxico haría su debut en el torneo, participando en todos los torneos disputados de manera consecutiva hasta la fecha; incluso México ha llegado en dos oportunidades a la final del evento, pero no habiendo ganado ninguna copa al momento en casi 20 años de participación. Otros equipos invitados han sido Costa Ricainvitada en cuatro ocasiones ha alcanzado dos veces los cuartos de final; Estados Unidos invitada en tres oportunidades y hasta el momento su mejor resultado ha sido obtener el cuarto lugar; Honduras participó en la Copa América 2001 jugada en Colombia, donde alcanzaron el tercer lugar del certamen venciendo a Brasil por dos goles a cero. Incluso, la selección de Japón, miembro de la AFC, fue invitada en la Copa América 1999 realizada en Paraguay, pero se quedaría en la fase de grupos.

Al implantarse el sistema de rotación, ParaguayColombia y Venezuela pudieron por primera vez ser sedes del torneo. Incluso, la selección colombiana obtuvo su primer campeonato. Además, Brasil inició una exitosa serie de triunfos, obteniendo cuatro de los cinco títulos continentales entre 1997 y 2007. En la edición 2011 el seleccionado de Uruguay se consagra campeón nuevamente en Argentina, eliminando al local en cuartos de final, en una Copa América caracterizada por el alto nivel de las figuras de todos los seleccionados.

Futuro

Tras la Copa América 2007, realizada en Venezuela, se acabó el ciclo de rotación establecido por la Conmebol en 1986.Chile, los Estados Unidos y México manifestaron interés en organizar el torneo siguiente,8 pero el Comité Ejecutivo de laConmebol decidió continuar con el otorgamiento de la prioridad de la organización de cada Copa a través de la repetición del ciclo de sedes iniciado en 1987, realizando el campeonato de forma alfabética, esto quiere decir que empezarían los países con A en orden hasta llegar a la Z lo cual significa que cada asociación debe confirmar si decide organizar la Copa que le corresponde, no teniendo la obligación de hacerlo.9 Con este sistema, la sede de la Copa América 2011 fue en laArgentina que antes de esta decisión había mostrado interés por organizarla,10 lo cual fue confirmado el 24 de noviembrede 2008 por representantes de la AFA y la Conmebol.11 12

La Copa América 2015, siguiendo el orden de rotación, correspondería realizarse en Brasil. Sin embargo, la realización de la Copa Confederaciones 2013, la Copa Mundial de Fútbol de 2014 y de los Juegos Olímpicos de 2016 en dicho país hizo reconsiderar la realización del torneo. En consecuencia, en marzo de 2012 se confirmó que Brasil y Chile, intercambiaron las organizaciones de los torneos de 2015 y 2019.13

El 25 de octubre del 2012 se dio a conocer que la Conmebol y la Concacaf llegaron a un acuerdo para disputar, de manera extraordinaria, una nueva versión de la Copa América llamada Copa América Centenario, en celebración del centenario del primer torneo disputado (Copa América 1916), cuya sede sería en Estados Unidos y la cual sería disputada por primera vez por 16 equipos, ya que a las tradicionales 10 selecciones nacionales de América del Sur se les sumarían otras 6 del área de América del NorteAmérica del Centro y las islas del Caribe.14

Campeonatos

Esta tabla muestra los principales resultados de las diversas ediciones de la Copa América. Para más información sobre un torneo en particular, véase la página especializada de ella en Detalles. En cursiva se indican los equipos invitados no pertenecientes a la Conmebol.


Año

Sede
 
Campeón
Final
Resultados

Subcampeón
 
Tercero

Resultado

Cuarto
191615
Detalle
Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Uruguay
Uruguay
Liga16 Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Brasil
Brasil
Liga Bandera de Chile
Chile
1917
Detalle
Bandera de Uruguay
Uruguay
Bandera de Uruguay
Uruguay
Liga Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Brasil
Brasil
Liga Bandera de Chile
Chile
1919
Detalle
Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Brasil
Brasil
1:017
Prórroga18
Bandera de Uruguay
Uruguay
Bandera de Argentina
Argentina
Liga Bandera de Chile
Chile
1920
Detalle
Bandera de Chile
Chile
Bandera de Uruguay
Uruguay
Liga Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Brasil
Brasil
Liga Bandera de Chile
Chile
1921
Detalle
Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Argentina
Argentina
Liga Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Uruguay
Uruguay
Liga Bandera de Paraguay
Paraguay
1922
Detalle
Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Brasil
Brasil
3:017 Bandera de Paraguay
Paraguay
Bandera de Uruguay
Uruguay
Liga Bandera de Argentina
Argentina
192319
Detalle
Bandera de Uruguay
Uruguay
Bandera de Uruguay
Uruguay
Liga Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Paraguay
Paraguay
Liga Bandera de Brasil
Brasil
1924
Detalle
Bandera de Uruguay
Uruguay20
Bandera de Uruguay
Uruguay
Liga Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Paraguay
Paraguay
Liga Bandera de Chile
Chile
1925
Detalle
Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Argentina
Argentina
Liga Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Paraguay
Paraguay
Liga 21
1926
Detalle
Bandera de Chile
Chile
Bandera de Uruguay
Uruguay
Liga Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Chile
Chile
Liga Bandera de Paraguay
Paraguay
192722
Detalle
Bandera del Perú
Perú
Bandera de Argentina
Argentina
Liga Bandera de Uruguay
Uruguay
Bandera del Perú
Perú
Liga Bandera de Bolivia
Bolivia
1929
Detalle
Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Argentina
Argentina
Liga Bandera de Paraguay
Paraguay
Bandera de Uruguay
Uruguay
Liga Bandera del Perú
Perú
19351523
Detalle
Bandera del Perú
Perú
Bandera de Uruguay
Uruguay
Liga Bandera de Argentina
Argentina
Bandera del Perú
Perú
Liga Bandera de Chile
Chile
193724
Detalle
Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Argentina
Argentina
2:017
Prórroga
Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Uruguay
Uruguay
Liga Bandera de Paraguay
Paraguay
1939
Detalle
Bandera del Perú
Perú
Bandera del Perú
Perú
Liga Bandera de Uruguay
Uruguay
Bandera de Paraguay
Paraguay
Liga Bandera de Chile
Chile
194115
Detalle
Bandera de Chile
Chile
Bandera de Argentina
Argentina
Liga Bandera de Uruguay
Uruguay
Bandera de Chile
Chile
Liga Bandera del Perú
Perú
1942
Detalle
Bandera de Uruguay
Uruguay
Bandera de Uruguay
Uruguay
Liga Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Brasil
Brasil
Liga Bandera de Paraguay
Paraguay
194515
Detalle
Bandera de Chile
Chile
Bandera de Argentina
Argentina
Liga Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Chile
Chile
Liga Bandera de Uruguay
Uruguay
194615
Detalle
Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Argentina
Argentina
Liga Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Paraguay
Paraguay
Liga Bandera de Uruguay
Uruguay
1947
Detalle
Bandera de Ecuador
Ecuador
Bandera de Argentina
Argentina
Liga Bandera de Paraguay
Paraguay
Bandera de Uruguay
Uruguay
Liga Bandera de Chile
Chile
1949
Detalle
Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Brasil
Brasil
7:017 Bandera de Paraguay
Paraguay
Bandera del Perú
Perú
Liga Bandera de Bolivia
Bolivia
1953
Detalle
Bandera del Perú
Perú25
Bandera de Paraguay
Paraguay
3:217 Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Uruguay
Uruguay
Liga Bandera de Chile
Chile
1955
Detalle
Bandera de Chile
Chile
Bandera de Argentina
Argentina
Liga Bandera de Chile
Chile
Bandera del Perú
Perú
Liga Bandera de Uruguay
Uruguay
195615
Detalle
Bandera de Uruguay
Uruguay
Bandera de Uruguay
Uruguay
Liga Bandera de Chile
Chile
Bandera de Argentina
Argentina
Liga Bandera de Brasil
Brasil
1957
Detalle
Flag of Peru.svg
Perú
Bandera de Argentina
Argentina
Liga Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Uruguay
Uruguay
Liga Bandera del Perú
Perú
1959
Detalle
Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Argentina
Argentina
Liga Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Paraguay
Paraguay
Liga Bandera del Perú
Perú
195915
Detalle
Bandera de Ecuador
Ecuador
Bandera de Uruguay
Uruguay
Liga Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Brasil
Brasil
Liga Bandera de Ecuador
Ecuador
1963
Detalle
Bandera de Bolivia
Bolivia
Bandera de Bolivia
Bolivia
Liga Bandera de Paraguay
Paraguay
Bandera de Argentina
Argentina
Liga Bandera de Brasil
Brasil
1967
Detalle
Bandera de Uruguay
Uruguay
Bandera de Uruguay
Uruguay
Liga Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Chile
Chile
Liga Bandera de Paraguay
Paraguay
1975
Detalle
Location South America.png
Sudamérica
Bandera del Perú
Perú
0:1
2:0
1:0
Bandera de Colombia
Colombia
Bandera de Brasil Bandera de Uruguay
Brasil y26 Uruguay
1979
Detalle
Location South America.png
Sudamérica
Bandera de Paraguay
Paraguay
3:0
0:1
0:0
Prórroga27
Bandera de Chile
Chile
Bandera de Brasil Bandera del Perú
Brasil y26 Perú
1983
Detalle
Location South America.png
Sudamérica
Bandera de Uruguay
Uruguay
2:0
1:1
Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Paraguay Bandera del Perú
Paraguay y26 Perú
1987
Detalle
Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Uruguay
Uruguay
1:0 Bandera de Chile
Chile
Bandera de Colombia
Colombia
2:1 Bandera de Argentina
Argentina
1989
Detalle
Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Brasil
Brasil
Liga Bandera de Uruguay
Uruguay
Bandera de Argentina
Argentina
Liga Bandera de Paraguay
Paraguay
1991
Detalle
Bandera de Chile
Chile
Bandera de Argentina
Argentina28
Liga Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Chile
Chile
Liga Bandera de Colombia
Colombia
1993
Detalle
Bandera de Ecuador
Ecuador
Bandera de Argentina
Argentina
2:1 Bandera de México
México
Bandera de Colombia
Colombia
1:0 Bandera de Ecuador
Ecuador
1995
Detalle
Bandera de Uruguay
Uruguay
Bandera de Uruguay
Uruguay
1:1
5:3 penales
Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Colombia
Colombia
4:1 Bandera de los Estados Unidos
Estados Unidos
1997
Detalle
Bandera de Bolivia
Bolivia
Bandera de Brasil
Brasil
3:1 Bandera de Bolivia
Bolivia
Bandera de México
México
1:0 Bandera del Perú
Perú
1999
Detalle
Bandera de Paraguay
Paraguay
Bandera de Brasil
Brasil
3:0 Bandera de Uruguay
Uruguay
Bandera de México
México
2:1 Bandera de Chile
Chile
2001
Detalle
Bandera de Colombia
Colombia
Bandera de Colombia
Colombia
1:0 Bandera de México
México
Bandera de Honduras
Honduras
2:2
5:4 penales
Bandera de Uruguay
Uruguay
2004
Detalle
Bandera del Perú
Perú
Bandera de Brasil
Brasil
2:2
4:2 penales
Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Uruguay
Uruguay
2:1 Bandera de Colombia
Colombia
2007
Detalle
Bandera de Venezuela
Venezuela
Bandera de Brasil
Brasil
3:0 Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de México
México
3:1 Bandera de Uruguay
Uruguay
2011
Detalle
Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Uruguay
Uruguay
3:0 Bandera de Paraguay
Paraguay
Bandera del Perú
Perú
4:1 Bandera de Venezuela
Venezuela
2015
Detalle
Bandera de Chile
Chile
Por disputarse
2016
Detalle
Bandera de los Estados Unidos
Estados Unidos
Por disputarse
2019
Detalle
Bandera de Brasil
Brasil
Por disputarse

 

Trofeos y premiaciones

Al final de la competición se entregan los siguientes trofeos y premios: a la selección campeona se le entregarán la Copa América y 30 medallas de oro, a la selección subcampeona se le entregarán la Copa Bolivia y 30 medallas de plata, a la selección que consiga el tercer lugar se le entregarán 30 medallas de bronce, y a la selección que quede ubicada en el cuarto lugar se le entregarán 30 medallas de cobre. A todas las selecciones participantes se les entregará un diploma para certificar su participación en dicha competición. La selección que se haga merecedora al Juego Limpio recibirá el trofeo Fair Play. Así como también se premiarán con un trofeo personal a los siguientes futbolistas: al mejor jugador de la Copa América, al mejor jugador juvenil de la Copa América, al goleador de la Copa América, y al mejor arquero de la Copa América.

Estadísticas

Datos actualizados a la Copa América 2011

Tabla histórica

Tabla histórica ordenada por la cantidad de puntos ganados por cada selección a lo largo de todas las Copas Américas celebradas hasta la fecha. Se consideran 3 puntos por partido ganado y 1 punto por empate.

Estadísticas

Equipo Títulos Part. Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
1 Bandera de Argentina Argentina 14 39 370 177 112 34 31 427 168 +259
2 Bandera de Uruguay Uruguay 15 41 351 190 106 33 51 393 211 +182
3 Bandera de Brasil Brasil 8 33 321 171 96 33 42 393 194 +199
4 Bandera de Paraguay Paraguay 2 34 218 159 61 35 63 246 278 -32
5 Bandera de Chile Chile 0 35 195 165 56 27 82 252 295 -43
6 Bandera del Perú Perú 2 29 179 138 49 32 57 201 225 -24
7 Bandera de Colombia Colombia 1 19 135 103 38 21 44 123 177 -54
8 Bandera de Bolivia Bolivia 1 24 82 105 19 25 61 98 262 -164
9 Bandera de Ecuador Ecuador 0 24 62 111 14 20 77 116 301 -185
10 Bandera de México México 0 8 61 41 17 10 14 56 48 +8
11 Bandera de Venezuela Venezuela 0 15 27 55 4 12 39 41 163 -122
12 Bandera de Costa Rica Costa Rica 0 4 14 14 4 2 8 14 25 -11
13 Bandera de Honduras Honduras 0 1 10 6 3 1 2 7 5 +2
14 Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos 0 3 8 12 2 2 8 11 21 -10
15 Bandera de Japón Japón 0 1 1 3 0 1 2 3 8 -5

                                             

Mapa que muestra la cantidad de veces que cada país ha salido campeón de la Copa América.

 

Datos actualizados a la Copa América 2011

  • Selección con más títulos: Bandera de Uruguay Uruguay con 15.
  • Selección con más participaciones: Bandera de Uruguay Uruguay con 41.
  • Selección con más puntos obtenidos: Bandera de Argentina Argentina con 370
  • Selección con más partidos jugados: Bandera de Uruguay Uruguay con 190.
  • Selección con más partidos ganados: Bandera de Argentina Argentina con 112.
  • Selección con más partidos empatados: Bandera de Paraguay Paraguay con 35.
  • Selección con más partidos perdidos: Bandera de Chile Chile con 82.
  • Selección con más goles a favor: Bandera de Argentina Argentina con 427.
  • Selección con más goles en contra: Bandera de Ecuador Ecuador con 301.
  • Selección con menos títulos: Bandera de Chile ChileBandera de Ecuador EcuadorBandera de Venezuela VenezuelaBandera de México MéxicoBandera de los Estados Unidos Estados UnidosBandera de Costa Rica Costa RicaBandera de Honduras Honduras y Bandera de Japón Japón con 0 (c/u).
  • Selección con menos participaciones: Bandera de Japón Japón y Bandera de Honduras Honduras con 1 (c/u).
  • Selección con menos puntos obtenidos: Bandera de Japón Japón con 1.
  • Selección con menos partidos jugados: Bandera de Japón Japón con 3.
  • Selección con menos partidos ganados: Bandera de Japón Japón con 0.
  • Selección con menos partidos empatados: Bandera de Japón Japón y Bandera de Honduras Honduras con 1 (c/u).
  • Selección con menos partidos perdidos: Bandera de Japón Japón y Bandera de Honduras Honduras con 2 (c/u).
  • Selección con menos goles a favor: Bandera de Japón Japón con 3.
  • Selección con menos goles en contra: Bandera de Honduras Honduras con 5.
  • Selección con mejor diferencia de gol: Bandera de Argentina Argentina con +259.
  • Selección con mejor promedio de gol: Bandera de Argentina Argentina con 2,41 gppj.
  • Selección con peor diferencia de gol: Bandera de Ecuador Ecuador con -185.
  • Selección con peor promedio de gol: Bandera de Venezuela Venezuela con 0,75 gppj.
  • Selección que consiguió un tricampeonato: Bandera de Argentina Argentina en 1945 - 1946 - 1947.
  • Selección que nunca perdió una final: Bandera del Perú Perú
  • País que más veces organizó la Copa América: Flag of Argentina.svg Argentina con 9.
  • País que menos veces organizó la Copa América: Flag of Paraguay.svg ParaguayFlag of Colombia.svg Colombia y Flag of Venezuela.svg Venezuela con 1 (c/u).
  • Edición con menos participantes: Bandera de Argentina Argentina 1925 con 3.
  • Edición con más participantes: Bandera de Ecuador Ecuador 1993Bandera de Uruguay Uruguay 1995Bandera de Bolivia Bolivia 1997Bandera de Paraguay Paraguay 1999Bandera de ColombiaColombia 2001Bandera del Perú Perú 2004Bandera de Venezuela Venezuela 2007 y Bandera de Argentina Argentina 2011 con 12 (c/u).

Goles

Tabla histórica de goleadores

Jugador Selección GolesAnotado
Norberto Méndez Bandera de Argentina Argentina 17
Zizinho Bandera de Brasil Brasil 17
Lolo Fernández Bandera del Perú Perú 15
Severino Varela Bandera de Uruguay Uruguay 15
Ademir Bandera de Brasil Brasil 13
Jair Bandera de Brasil Brasil 13
José Manuel Moreno Bandera de Argentina Argentina 13
Héctor Scarone Bandera de Uruguay Uruguay 13
Gabriel Batistuta Bandera de Argentina Argentina 13
Roberto Porta Bandera de Uruguay Uruguay 12
Ángel Romano Bandera de Uruguay Uruguay 12
Víctor Agustín Ugarte Bandera de Bolivia Bolivia 11
Herminio Masantonio Bandera de Argentina Argentina 11
Enrique Hormazábal Bandera de Chile Chile 10
Héctor Castro Bandera de Uruguay Uruguay 10
Didí Bandera de Brasil Brasil 10
Ronaldo Bandera de Brasil Brasil 10
Óscar Gómez Sánchez Bandera del Perú Perú 10
Arnoldo Iguarán Bandera de Colombia Colombia 10
Ángel Labruna Bandera de Argentina Argentina 10

Jugadores con más presencias

Jugador Selección Partidos
Sergio Livingstone Bandera de Chile Chile 34
Zizinho Bandera de Brasil Brasil 33
Víctor Agustín Ugarte Bandera de Bolivia Bolivia 30
Leonel Álvarez Bandera de Colombia Colombia 27
Carlos Valderrama Bandera de Colombia Colombia 27
Carlos Sánchez Bandera de Ecuador Ecuador 25
Cláudio Taffarel Bandera de Brasil Brasil 25
José Bustamante Bandera de Bolivia Bolivia 24
Lolo Fernández Bandera del Perú Perú 24
Cornelio Heredia Bandera del Perú Perú 24
Alberto Achá Bandera de Bolivia Bolivia 24
Carlos Borja Bandera de Bolivia Bolivia 23
Ángel Romano Bandera de Uruguay Uruguay 23
Javier Zanetti Bandera de Argentina Argentina 22
Guillermo Delgado Bandera del Perú Perú 22
Djalma Santos Bandera de Brasil Brasil 22
René Higuita Bandera de Colombia Colombia 22
José Milton Melgar Bandera de Bolivia Bolivia 22

Distribución de anfitriones

Sedes de la Copa America.

En negrita se marcan las ediciones que fueron obtenidas por la selección local.

# País Años
9 Flag of Argentina.svg Argentina 191619211925192919371946,1959-I19872011
7 Flag of Uruguay.svg Uruguay 1917192319241942195619671995
6 Flag of Chile.svg Chile 192019261941194519551991
6 Flag of Peru.svg Perú 192719351939195319572004
4 Flag of Brazil.svg Brasil 1919192219491989
3 Flag of Ecuador.svg Ecuador 19471959-II1993
3 Location South America.png Sin sede fija 197519791983
2 Flag of Bolivia.svg Bolivia 19631997
1 Flag of Paraguay.svg Paraguay 1999
1 Flag of Colombia.svg Colombia 2001
1 Flag of Venezuela.svg Venezuela 2007

Equipos invitados

Desde la edición 1993 dos selecciones de otras confederaciones son invitadas a participar en el certamen, preferentemente son invitadas selecciones que pertenecen a la Concacaf, habiendo una excepción en 1999 cuando fue invitada una selección de la AFC a participar en el torneo. En total ocho selecciones han sido invitadas, pero solamente cinco han logrado participar en el torneo:

México es la selección invitada más afortunada y exitosa al ser la selección invitada que más veces ha participado (ocho en total) en el torneo y de manera consecutiva en las ediciones 1993199519971999200120042007 y 2011México es la selección invitada mejor ubicada en el palmarés y en la tabla general de posiciones de la Copa América ya que ha llegado dos veces a la final pero en ambas la perdió (1993 y 2001) y ha obtenido el tercer lugar en tres oportunidades (19971999 y 2007). Es la única selección invitada que ha podido llegar a la final. Además es la selección invitada que siempre participará en el torneo, ya que es un invitado permanente.29

Costa Rica es la segunda selección invitada con más participaciones (cuatro en total) que ha participado en las ediciones199720012004 y 2011. Su mejor resultado fue haber quedado en cuartos de final (2001 y 2004).

Estados Unidos es la tercera selección invitada con más participaciones (tres en total) y ha participado en las ediciones19931995 y 2007. Su mejor resultado fue obtener el cuarto lugar en 1995.

Japón y Honduras son las selecciones invitadas con menos participaciones (una en total c/u). Japón participó en 1999quedando eliminado en la fase de grupos; también fue invitado a participar en 2011, pero debido al terremoto de aquel año se retiró del torneo,30 aunque después volvería a confirmar su presencia31 32 para luego retirarse definitivamente33 ; también fue invitado a participar en la edición 2015,34 35 sin embargo se retiró por problemas de calendario al tener otros compromisos previamente asumidos. Honduras participó en la edición 2001 obteniendo el tercer lugar, fue invitada de urgencia a la competición ya que Argentina se retiró del torneo por medidas de seguridad.36

Las selecciones de CanadáEspaña y China fueron invitadas a participar en el torneo, pero rechazaron la oferta debido a ciertos motivos. Canadá fue invitado a participar en 2001, pero decidió no participar debido a que no pudo reunir a tiempo a sus principales futbolistas ya que la Copa de Oro que se iba a ralizar ese año fue aplazada para el año siguiente y los seleccionados canadienses que habían sido convocados fueron desconvocados pocos días antes de la realización de la Copa América.37 38 España fue invitada a participar en 2011, pero la RFEF argumentó que no quería interrumpir las vacaciones de los jugadores españoles.39 China fue invitada a participar en la edición 2015, debido a que Japón (su eterno rival) se retirase del torneo por problemas de calendario al tener compromisos previamente asumidos;40 pero finalmente optaría por retirarse del torneo al tener que jugar las eliminatorias para el Mundial del 2018.41

Para la edición 2015 se invitó a Jamaica, debido a que China se retirase del torneo, y que a su vez había sido invitada para reemplazar a Japón, quien también se había retirado del torneo.42

Equipos Bandera de Ecuador
1993
Bandera de Uruguay
1995
Bandera de Bolivia
1997
Bandera de Paraguay
1999
Bandera de Colombia
2001
Bandera del Perú
2004
Bandera de Venezuela
2007
Bandera de Argentina
2011
Bandera de Chile
2015
Participaciones
Bandera de Canadá Canadá
(Concacaf)
No fue invitado No fue invitado No fue invitado No fue invitado Se retiró No fue invitado No fue invitado No fue invitado No fue invitado 0
Bandera de la República Popular China China
(AFC)
No fue invitado No fue invitado No fue invitado No fue invitado No fue invitado No fue invitado No fue invitado No fue invitado Se retiró 0
Bandera de Costa Rica Costa Rica
(Concacaf)
No fue invitado No fue invitado Fase de grupos No fue invitado Cuartos de final Cuartos de final No fue invitado Fase de grupos No fue invitado 4
Bandera de España España
(UEFA)
No fue invitado No fue invitado No fue invitado No fue invitado No fue invitado No fue invitado No fue invitado Desistió No fue invitado 0
Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos
(Concacaf)
Fase de grupos Cuarto lugar No pudo asistir No pudo asistir No pudo asistir No pudo asistir Fase de grupos No fue invitado No fue invitado 3
Bandera de Honduras Honduras
(Concacaf)
No fue invitado No fue invitado No fue invitado No fue invitado Tercer lugar No fue invitado No fue invitado No fue invitado No fue invitado 1
Flag of Jamaica.svg Jamaica
(Concacaf)
No fue invitado No fue invitado No fue invitado No fue invitado No fue invitado No fue invitado No fue invitado No fue invitado Invitado 0
Bandera de Japón Japón
(AFC)
No fue invitado No fue invitado No fue invitado Fase de grupos No fue invitado No fue invitado No fue invitado Se retiró Se retiró 1
Bandera de México México
(Concacaf)
Subcampeón Cuartos de final Tercer lugar Tercer lugar Subcampeón Cuartos de final Tercer lugar Fase de grupos Invitado 8